REFLEXIONES A UN VERANO 2025 DE RÉCORD
Por Jovi Esteve
Antes nos quejábamos del calor de agosto, ahora nos quejamos desde mayo. Así podríamos resumir el tiempo de estos tres últimos veranos. Una cosa es el calor normal de esta época del año y otra, muy diferente, el que estamos sufriendo. Entre este junio pasado pulverizando récords, y agosto convirtiéndose en el mes más caluroso desde que se inventaron los termómetros, este verano nos ha dado lecciones de resistencia que ni queríamos ni pedíamos. Si os dais cuenta, todos los récords de temperatura siempre son al alza... y mucha gente se hace la misma pregunta: ¿Nos esperan veranos cada vez más calurosos? La verdad que la ciencia actual no tiene la respuesta, ni tampoco los modelos meteorológicos estacionales a más largo plazo, pero los escenarios que se contemplan con el Cambio Climático que ya tenemos encima, no son muy optimistas. Sí que es verdad que este ambiente sofocante en el que nos hemos instalado estos últimos veranos, no es nada bueno y trae muchos problemas colaterales. El calor no solo incomoda, también es muy malo para la salud, sobre todo para la gente mayor y más pequeños. Las noches tropicales, donde el termómetro no baja de 20°C, se han convertido en la norma, impidiendo que el cuerpo se recupere del estrés térmico acumulado durante el día, y los golpes de calor durante el día han llenado titulares este verano con olas de calor que han roto récords por su persistencia, y no es para menos: cuando el cuerpo no puede enfriarse, las consecuencias son serias, y aquí viene lo realmente preocupante. El Sistema de Monitorización de Mortalidad (MoMo) ha registrado más de 1.500 defunciones atribuibles al calor de este verano, lo cual supone un aumento del 42% respecto a 2024. Entre mayo y julio ya se habían contabilizado 1.180 muertes relacionadas con las altas temperaturas, un aumento del 1.300% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Otro problema: muchos turistas ya empiezan a migrar a destinos más 'frescos', o han cancelado viajes. El turismo sufre cuando el calor es insoportable: menos paseos, menos terrazas, menos rutas culturales. Y si a esto le sumamos los incendios, que obligan a cerrar parques naturales, el panorama se complica. Y qué incendios!!! ha sido el peor verano del siglo XXI en la Península Ibérica, y el más devastador de los últimos 30 años. Hemos perdido casi 400.000 Ha de masa forestal, es decir, para que se hagan una idea de esta superficie quemada, sería más o menos como dos veces la superficie total de Luxemburgo... o seis veces la extensión de una ciudad como Madrid, o unos 600.000 campos de fútbol. Demencial!!
Y si hablamos del campo, como decía mi padre, 'quien tiene la tierra, tiene la guerra'. Un amigo mío agricultor me decía este verano que regar era como echar cubos de agua a la arena: se absorbía en segundos y la tierra volvía a estar reseca. Y claro, el bolsillo también lo nota: precios más altos y más incertidumbre en las cosechas. Hasta los tomates no saben igual con este calor insoportable. ¿Y si nos fijamos en la fauna? Evidentemente también sufre este excesivo calor. Aves que abandonan sus nidos porque el sol los convierte en hornos, peces que desaparecen de ríos cada vez más secos, y hasta insectos que cambian sus hábitos para sobrevivir. Un detalle curioso: en algunas ciudades, las palomas se han visto buscando sombra en los escaparates como si fueran clientes de rebajas. Y en los pueblos, los jabalíes se acercaban más de lo normal buscando agua. Todo un suplicio.
Este verano de 2025 pasará a la historia no solo por sus récords térmicos, sino por habernos demostrado que el cambio climático no es una cosa del futuro lejano, sino del presente inmediato. Entre incendios devastadores, cosechas perdidas, vidas humanas en peligro y ecosistemas alterados, hemos vivido un adelanto de lo que puede ser la nueva normalidad estival.
¿POR QUÉ TIRAMOS SAL CUANDO NIEVA?
¿HAY RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO Y LOS DOLORES MUSCULARES?
¿ES CIERTO QUE EN OTOÑO NOS CAE MÁS PELO DE LO NORMAL?
SIMÚN: EL VIENTO ROJO Y ABRASADOR DEL SÁHARA
LA CRUZ DE CONSTANTINO
¿QUÉ ES UNA TURBONADA?
¿CÓMO ESTÁ AFECTANDO EL COVID-19 A LA SALUD DEL PLANETA?
¿CÓMO AFECTA EL TIEMPO AL CORONAVIRUS?
¿PUEDE NEVAR EN EL DESIERTO?
¿PORQUÉ CALIENTA UN IGLÚ Y NO SE DERRITE?
¿COMO NOS AFECTA LA LUNA?
¿COMO ESCAPAR DE UNA CORRIENTE DE MAR?
¿QUÉ ES EL PRODUCTO ROJO QUE TIRAN LAS AVIONETAS CONTRA INCENDIOS?
ALGUNAS CURIOSIDADES DEL MES DE MARZO
AVIONES CAZA HURACANES
CURIOSIDADES DE LA NIEVE Y EL FRÍO
¿QUÉ PASA SI ABRIMOS LAS PUERTAS DE UN AVIÓN EN PLENO VUELO?
ROGATIVAS PRO-LLUVIA: Solicitando ayuda divina
ALGUNOS APUNTES DE ESTE OTOÑO DE 2017
ANTICICLÓN Y CONTAMINACIÓN
¿QUÉ ES UNA TORMENTA SECA?
DE DONDE VIENE LA EXPRESIÓN, LLUEVE MÁS QUE CUANDO ENTERRARON A BIGOTES!
BLIZZARD: EL VIENTO BLANCO
¿QUÉ ES LA NIEVE GRANULADA?
LAS CALMAS DE ENERO
AVIONETAS ANTI-GRANIZO
PIROCÚMULO: LA NUBE CREADA POR EL FUEGO
CUATRO RAZONES SALUDABLES PARA TOMAR EL SOL
ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE LA VELETA
TORNADOS
¿QUÉ ES UN MEDICANE?
¿SABÍAS QUE LA NIEVE NO ES BLANCA?